Inicio > Blog > Privacidad y Protección de datos: La Resolución para el 2023

Felipe Ordóñez Galiano

2023-04-243 min

Privacidad y Protección de datos: La Resolución para el 2023

Análisis de la importancia de la privacidad y protección de datos, leyes y buenas prácticas para 2023.

Privacidad y Protección de datos: La Resolución para el 2023

Felipe Ordóñez Galiano
24 de abril de 2023 • 3 Min. de lectura


La privacidad es un derecho esencial en nuestras vidas, así como en las organizaciones y empresas.
Por otro lado, el uso de la tecnología se ha acelerado durante el COVID-19, y los programas maliciosos como phishing, spyware, bots y ransomware han seguido esta evolución.
La protección de la información crítica es vital, dada la cantidad de múltiples vías de acceso y repositorios variados; por lo tanto, la labor para asegurar dicha información es aún más amplia.

Privacidad y protección de datos

Actualmente, la nube pública está experimentando un auge imparable.
La escalabilidad bajo demanda, los bajos costos iniciales, el almacenamiento y las aplicaciones ofrecen alta disponibilidad, facilidad para compartir y acceso garantizado fuera de redes internas, aumentando la productividad.
Sin embargo, también genera una amplia brecha de seguridad.

En este contexto, se han creado entidades internacionales que brindan directrices sobre cómo proteger nuestra información, así como políticas que regulan la protección de datos en muchos países.
Por ejemplo, la Ley de Protección de Datos obliga a las empresas a responsabilizarse de la información que reciben de usuarios internos y externos.

Ley de protección de datos

Cuatro Factores Clave de la Ley de Protección de Datos

En 2023, varios países han establecido leyes obligatorias para proteger datos: Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay; influenciados por el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Los cuatro factores clave son:

  1. Estandarización y construcción
    Identificación de necesidades de uso, finalidades del tratamiento, diseño y modelamiento de la arquitectura de datos.

  2. Protección de la información
    Homologación de procesos, clasificación de datos, aprobación de arquitectura y control de acceso.

  3. Interconexión y seguridad
    Construcción, publicación e interconexión entre actores del servicio, gestión de accesos y criterios de seguridad.

  4. Mejora continua
    Proceso sistemático de identificación, evaluación y corrección de procesos para garantizar la seguridad.

Recomendaciones y Buenas Prácticas

Cada empresa debería contar con un reglamento interno para garantizar el cumplimiento de leyes de protección de datos, incluyendo:

  • Protocolos de compartición segura de información.
  • Identificación de usuarios que manejan información crítica.
  • Sistemas de alta disponibilidad y respaldo.
  • Encriptación de datos.
  • Prevención de fuga de información.
  • Planes de recuperación ante desastres.

Seguridad en la nube


Conclusión

Es fundamental tener un plan estratégico para protegernos de robos de información y ataques cibernéticos cada vez más sofisticados. Cumplir con las leyes de privacidad y protección de datos personales no es solo obligatorio, sino imprescindible para la confianza y seguridad de cualquier organización.


Si desea conocer más sobre este tema o requiere asesoría profesional, escríbanos a info@telavog.net.


Tags: proteccion, privacidad, seguridad, datos, Seguridad Informática

proteccionprivacidadseguridaddatos

Entradas recientes

Contáctanos

Síguenos en LinkedIn

Soporte Técnico

operaciones@telavog.net

Dirección

Av. República del Salvador N35-69 y Portugal, Edificio Vitra, Oficina 306

Quito - Ecuador


Jr. Mariscal de las Hiedras 536

Lima - Perú

Privacidad y Protección de datos: La Resolución para el 2023