Felipe Ordóñez Galiano
8 de abril de 2020 • 5 Min. de lectura
El teletrabajo para la tecnología no es algo nuevo. En el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), esta tendencia lleva tiempo impulsándose, y muchas organizaciones ya la han adoptado, mientras varios países han creado regulaciones para implementarla.
Hay que aclarar que teletrabajo no necesariamente significa trabajar desde casa, sino la capacidad de realizar operaciones desde cualquier lugar con acceso a Internet. En este contexto, existen cinco pilares clave para que una organización implemente correctamente el teletrabajo.

1. Comunicaciones y Colaboración
El acceso permanente a Internet es la base del teletrabajo. Las organizaciones deben garantizar conectividad constante, preferiblemente con redundancia (Wi-Fi, datos móviles, etc.).
Además, se requieren sistemas que faciliten la comunicación interna: chats, llamadas y videoconferencias, así como herramientas para asignar tareas y establecer tiempos de cumplimiento. Esto permite mantener el enfoque en resultados y la productividad del equipo.
2. Disponibilidad de la Información Corporativa
En teletrabajo, los documentos y archivos deben estar disponibles fuera de la oficina física, sin retrasos. Deben estar protegidos y con trazabilidad, controlando quién accede a qué información según jerarquías y necesidades.
3. Disponibilidad de Programas y Sistemas Corporativos
Es esencial determinar qué aplicaciones y sistemas son críticos para teletrabajo, permitiendo su acceso remoto con credenciales seguras. Se pueden usar VPNs, mover aplicaciones a la nube o crear una nube privada corporativa para habilitar el acceso controlado.
4. Seguridad de la Información y Comunicaciones
Teletrabajo expone documentos, aplicaciones y sistemas a Internet. Por ello, es indispensable un plan de seguridad que controle accesos, permisos y trazabilidad de las operaciones. El uso de encriptación, sistemas de detección de amenazas y medidas para proteger los puntos de acceso es fundamental.
5. Continuidad de Negocio, Redundancia y Alta Disponibilidad
Se deben identificar aplicaciones críticas y planificar acciones frente a incidentes, fallos o ciberataques. Respaldos regulares, sistemas de alta disponibilidad y planes de recuperación son esenciales para reducir el impacto y garantizar la continuidad del trabajo.
Conclusión
El teletrabajo busca optimizar tiempos y reducir costos, aumentando la productividad. Las TIC ya están listas para soportar este cambio; ahora depende de las organizaciones implementarlas estratégicamente para adaptarse a la nueva forma de trabajar.
Plataformas recomendadas para teletrabajo:
- Office 365
- Avaya Spaces
- VMware Workspace One
- Google Cloud Platform
- Microsoft Azure
- Checkpoint Security
Si deseas conocer más sobre este tema o estás interesado en implementar soluciones de teletrabajo, déjanos un comentario o escríbenos a info@telavog.net.
Tags: teletrabajo, TIC, seguridad, continuidad, colaboración, Cloud

