Inicio > Blog > Cloud Computing: La Nube Híbrida

Felipe Ordóñez

2017-02-162 min

Cloud Computing: La Nube Híbrida

Explora qué es la Nube Híbrida, sus diferencias frente a Nube Pública y Privada, y cómo combinar lo mejor de ambas para optimizar costos, seguridad y rendimiento.

Cloud Computing: La Nube Híbrida

Felipe Ordóñez
16 feb 2017 • 2 Min. de lectura


En el entorno de “nube”, las infraestructuras utilizan recursos de redes externas que permiten la disponibilidad inmediata de la información y la optimización de costos en inversión tecnológica.

La industria cambia rápidamente y adopta las últimas tecnologías para incrementar la productividad y eficiencia, por lo que cada empresa debe decidir qué plataforma de nube utilizar según la criticidad, seguridad, disponibilidad y rapidez requerida. Pero primero, entendamos qué es una Nube Híbrida.


Nube Pública: Conveniente servicio basado en suscripción

Nube Pública

Una Nube Pública es una plataforma accesible mediante Internet, normalmente con un modelo de costo por suscripción o consumo, como Dropbox o Google Drive. La infraestructura no pertenece a las empresas usuarias, lo que reduce costos y mantenimiento, pero limita la seguridad y rendimiento al estar gestionada fuera de la empresa.


Nube Privada: Alta seguridad empresarial y manejo de datos

Nube Privada

Una Nube Privada es una plataforma implementada con infraestructura propia de la empresa. Esto permite alta seguridad, disponibilidad y tolerancia a fallas, ideal para aplicaciones críticas y reguladas.
Ejemplo: Una Nube Privada Distribuida permite sincronizar datos de forma segura entre dispositivos externos y la infraestructura corporativa, mejorando productividad y acceso remoto.


Nube Híbrida: Lo mejor de Nube Pública y Privada

Nube Híbrida Ventajas

Una Nube Híbrida combina servicios de Nube Privada y Pública, aprovechando ventajas de cada una: mejor rendimiento, costos optimizados, administración eficiente, mayor disponibilidad, colaboración y crecimiento.

  • Nube Pública: ideal para almacenamiento y compartición de datos no sensibles (contenido multimedia, marketing, trabajos colaborativos, páginas web).
  • Nube Privada: para información sensible (propiedad intelectual, investigación, documentos empresariales), asegurando manejo y auditoría avanzada.

Ejemplo práctico: almacenar información encriptada en la Nube Privada para luego respaldarla en la Nube Pública, optimizando seguridad y costos.


Si quieres conocer más sobre este tema o implementar/mejorar estas plataformas en tu organización, déjanos un comentario o escríbenos a info@telavog.net.

#Cloud #Storage #Synology #Productividad #NubeHíbrida

CloudNubeNubeHíbridaSeguridadAlmacenamiento

Entradas recientes

Contáctanos

Síguenos en LinkedIn

Soporte Técnico

operaciones@telavog.net

Dirección

Av. República del Salvador N35-69 y Portugal, Edificio Vitra, Oficina 306

Quito - Ecuador


Jr. Mariscal de las Hiedras 536

Lima - Perú

Cloud Computing: La Nube Híbrida